‘Bardo’ es alternativamente deslumbrante y agravante

ATodo el mundo dice amar a un cineasta grandioso y ambicioso, pero en realidad no. Hay algo en nosotros que nos hace más propensos a apoyar al director desvalido, el que hace una película íntima que silenciosamente nos cautiva, que al que anuncia su genio cinematográfico con la sutileza de una pistola de bengalas.

Ingresar de Alejandro G. Iñárritu Bardo: Falsa crónica de un puñado de verdades, con un gran estallido y un persistente chisporroteo ahumado. En este ambicioso riff de sueño semiautobiográfico, Daniel Giménez Cacho interpreta a Silverio, un documentalista a veces arrogante, a veces torpe, que está a punto de ganar un gran premio estadounidense por su trabajo. Silverio nació en México pero ha vivido principalmente en Los Ángeles, un lugar al que llama hogar. ¿Pero es realmente el hogar? Esta es una de las grandes preguntas que se arremolinan en la película como un ave de rapiña. Silverio ha tenido éxito en un estanque más grande que el que dejó en México, y sus antiguos colegas lo resienten por eso. Sus hijos, la veinteañera Camila (Ximena Lamadrid) y el adolescente Lorenzo (Íker Sánchez), están tremendamente americanizados. Y hay una angustia importante e inquietante en su vida: él y su esposa Lucía (Griselda Siciliani) han perdido a un hijo, una ausencia que prácticamente le ha hecho un agujero.

Lee mas: Hay mucho sufrimiento en el renacidopero ten paciencia

Daniel Giménez Cacho (Cortesía de Netflix)

Daniel Giménez Cacho

Cortesía de Netflix

Ese es el resumen directo de Bardo. Describir sus cualidades más alucinantes y de arte existencial es un poco más complicado. La película comienza con Lucía dando a luz a lo que parece ser un bebé sano. Pero el médico se entera de que el bebé tiene otros deseos, que luego transmite a la madre: el bebé no quiere salir; el mundo está demasiado desordenado. El médico vuelve a meter al bebé en el canal de parto y eso, aparentemente, es todo, hasta que, muchos años después, el bebé reacio reaparece, inoportunamente, justo cuando Silverio está a punto de practicar sexo oral. Entonces es su trabajo para empujar al pequeño intruso hacia adentro, como si estuviera poniendo un recuerdo en un cajón. Como puedes imaginar, es un gran asesino del estado de ánimo.

Nada es confiable en el mundo de goma de Silverio, uno que sigue estirándose, cambiando y girando a través del espacio y el tiempo. En México, Silverio asiste a una gran fiesta en su honor; es el primer latinoamericano en ganar ese gran premio estadounidense de prestigio, y los lugareños quieren festejarlo. Pero cuando lo llaman al escenario, se acobarda y se sumerge en el baño de hombres, donde su padre muerto, grande como la vida y completamente vivo, lo saluda calurosamente. El padre de Silverio es un gigante para él en todos los sentidos, una presencia que extraña desesperadamente. Iñarritu lo ilustra con una simple mordaza visual: el cuerpo de Silverio se ha reducido repentinamente al tamaño de un niño, mientras que su cabeza, completa con su barba irregular y su expresión persistentemente triste, es la versión normal de un adulto. ¿Qué adulto no ha sentido esto alguna vez, ya sea la sensación de volver a la infancia, o el deseo de poder hacerlo?

Lee mas: Cómo Alejandro Iñárritu hizo historia en los Oscar

Griselda Siciliani como Lucia (derecha) (SeoJu Park/Netflix)

Griselda Siciliani como Lucía (derecha)

Parque SeoJu/Netflix

Bardo no siempre es tan sencillo y, a menudo, es agotador. Iñárritu tiene muchos pensamientos y sentimientos, y aparentemente buscó meterlos todos en una sola película. (La imagen fue coescrita con Nicolás Giacobone, quien también colaboró ​​con Iñárritu en Biutiful y hombre pájaro.) Bardo duró tres horas cuando se estrenó en el Festival de Cine de Venecia a principios de septiembre; Desde entonces, Iñárritu le ha recortado 22 minutos, aunque eso puede no ser suficiente. El cuadro sigue serpenteando y arrastrando, ya veces las nobles ideas de Iñárritu se desprenden como un globo aerostático que se desinfla y se atasca en los árboles. Desearías que pudiera seguir adelante con las cosas ya.

Y, sin embargo, hay algunas visiones magníficas en Bardo. El gran director de fotografía Darius Khondji ayuda a Iñárritu a dar vida a sus ideas, la más grandiosa de las cuales es una secuencia de fantasía ambientada en el corazón de la Ciudad de México, donde Silverio se encuentra con el despiadado Hernán Cortés, de pie sobre una pila de indígenas mexicanos muertos como si nada. . Los sentimientos de Silverio sobre su lugar de nacimiento pueden estar en conflicto, pero al final él sabe exactamente dónde están sus lealtades. Esos sentimientos son particularmente feroces cuando se trata del parentesco desigual y explotador entre los Estados Unidos, su hogar adoptivo, y México, el lugar donde siempre vivirá parte de su corazón, le guste o no. (Uno de los chistes más amargos y mordaces de la película es la revelación de que Amazon está haciendo un trato para comprar el estado de Baja California).

Tarde en la película, Bardo da un giro hacia un territorio menos fantástico y más personal; la textura de la película se vuelve más cálida y atractiva. E incluso si no has sentido mucho por Silverio durante la mayor parte de la película, es bastante insoportable, en este punto, se vuelve conmovedoramente humano. Algunas de las vistas a lo largo del camino han sido deslumbrantes, claro, pero Iñárritu nos hace trabajar para llegar allí. Es difícil saber si confía plenamente en la inteligencia y los poderes de percepción de su audiencia, o si complica demasiado todo a sabiendas para que sea más difícil para nosotros seguir el ritmo. La verdad probablemente esté en algún punto intermedio, un estado intermedio que ni siquiera Iñárritu puede definir.

Más lecturas obligadas de TIME


Contáctenos a cartas@tiempo.com.