Qué significa el anuncio de Trump de 2024 para el Partido Republicano y EE. UU.

Donald Trump estaba solo en un largo escenario en el salón de baile blanco y dorado de Mar-a-Lago, con las manos agarradas a ambos lados del atril y la cabeza inclinada hacia un lado. Un ayudante había colocado el letrero azul recién acuñado en el estrado poco antes de subir al escenario: TRUMP. HAGA AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ. 2024.

“Esta es una noche elegante, un lugar elegante”, reflexionó Trump, con el rostro dispuesto en un ceño fruncido de desaprobación. Demasiado elegante, insinuó, para las cosas vulgares que le hubiera gustado decir, las cosas que realmente estaba pensando. “No voy a usar la palabra noticias falsas,” él dijo. “Vamos a mantenerlo muy elegante”.

Di lo que quieras sobre Donald Trump, el hombre no se da por vencido, incluso cuando casi todos desearían que lo fuera. Sus asesores le habían aconsejado que no hiciera este discurso, no mientras su partido aún se lamía las heridas de la última elección decepcionante, no mientras el Partido Republicano todavía estaba tratando de ganar una última segunda vuelta en el Senado en Georgia. Trump estaba tan ansioso por volver a ser candidato que casi apretó el gatillo antes de las elecciones parciales del pasado martes. Hacía mucho tiempo que el sol se había puesto cuando subió al escenario, las hojas de palma ondeaban invisibles en la oscuridad húmeda fuera del auditorio rococó de Florida, para hacer su anuncio decepcionante: que buscaría la presidencia por tercera vez.

Lee mas: Cómo el control de Donald Trump sobre el Partido Republicano se convirtió en una situación de rehenes

Lo hizo con un aire de casi resignación sin alegría, con la mandíbula apretada, mirando a los teleprompters como si le hubieran hecho un mal imperdonable. Apenas dos años después de dejar la Casa Blanca, el país, dijo, estaba en una forma terrible. “Bajo nuestro liderazgo, éramos una nación grande y gloriosa, algo que no se ha escuchado en mucho tiempo”, dijo. Por momentos parecía no estar prestando mucha atención a las palabras que desgranaba con su voz cantarina de apuntador, como cuando aseguraba que, como presidente, había pasado “décadas” sin estar involucrado en ninguna guerra. (Trump fue presidente durante cuatro años y no logró poner fin a la guerra en Afganistán).

Lo hizo casi aislado: aunque el salón de baile estaba lleno de la habitual colección trumpiana de bichos raros y parásitos, desde los “Front Row Joes” que acampan en sus mítines hasta ex altos funcionarios de la Casa Blanca. El único miembro del Congreso en funciones que se vio fue la representante Madison Cawthorn de Carolina del Norte, quien perdió sus primarias y se mudó del Capitolio hace meses. Incluso el superfanático de Trump, Matt Gaetz, el congresista de Florida que alborotó la chusma, decidió en el último minuto no presentarse, citando condiciones climáticas que nadie más veía. Melania Trump salió con su esposo, con un aspecto elegante de centro turístico con una blusa de lunares, pero se quedó fuera del escenario mientras él hablaba. Después de que Trump terminó su discurso, su hija Ivanka emitió un comunicado declarando que no formaría parte de la nueva campaña.

Una multitud de simpatizantes asiste cuando el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que una vez más se postulará para presidente de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2024 durante un evento en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 15 de noviembre de 2022. (Jonathan Ernst—Reuters)

Una multitud de simpatizantes asiste cuando el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que una vez más se postulará para presidente de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2024 durante un evento en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 15 de noviembre de 2022. .

Jonathan Ernst-Reuters

Lo hizo una semana después de una elección que había puesto en duda su posición como dios-emperador del Partido Republicano como nunca antes. La tan esperada ola roja no se materializó. Los demócratas se quedaron con el Senado y casi se quedaron con la Cámara, y muchos republicanos culpaban a Trump, cuyos excéntricos elegidos a dedo habían sido rechazados por votantes ansiosos por el cambio. Desde los medios conservadores hasta la Cámara y el Senado, incluso los republicanos que alguna vez fueron simpatizantes se alinearon para llamarlo perdedor y solicitar abiertamente un nuevo liderazgo.

Trump, como siempre lo ha hecho, se mantuvo desafiante, un hombre contra el mundo. El establecimiento podría desear todo lo que quisiera que él desapareciera, pero él nunca lo consentiría. Fuera del salón de baile, el mundo se estaba desmoronando en múltiples niveles: el aumento de la delincuencia y la inflación, la implosión de Twitter y las criptomonedas, una pandemia en curso y una guerra en Europa. Estos son los momentos que Trump siempre ha aprovechado: los tiempos de sálvese quien pueda, los casos de máximo caos y desorden, los puntos en los que la gente sensata corre en busca de refugio, los momentos en los que se necesita un líder.

Llegó ofreciendo lo mismo de siempre: desafío, hostilidad, oposicionismo omnidireccional. Una vez, esto fue impactante y nuevo, algo que nadie había visto antes. Una vez, Estados Unidos estaba tan desesperado por algo diferente que incluso los locos parecían valer la pena darle una oportunidad. En retrospectiva, esos fueron tiempos inocentes, aburridos e indulgentes. Estamos en un estado de ánimo diferente ahora: “La gente está cansada de odiarse, de luchar sin parar”, me dijo un ex funcionario republicano de alto rango, sonando molesto y esperanzado al mismo tiempo.

Pero Trump está apostando a que hay suficientes que todavía anhelan su enloquecido atractivo. “Yo no necesitaba esto”, reflexionó. “Tuve una vida muy agradable y fácil. Esto es algo que no necesitaba. ¡Muchos de ustedes tampoco! Pero”, dijo, “amamos a nuestro país”.


Trump tiene su propia explicación de lo que sucedió en las elecciones intermedias: las cosas no han empeorado lo suficiente. La administración Biden es una catástrofe, pero lenta que aún no se ha manifestado por completo en la conciencia de muchas personas.

“Se está criticando mucho el hecho de que el Partido Republicano debería haberlo hecho mejor y, francamente, gran parte de esta culpa es correcta”, dijo Trump. “Pero los ciudadanos de nuestro país aún no se han dado cuenta del alcance y la gravedad del dolor que atraviesa nuestra nación. El efecto total del sufrimiento apenas comienza a afianzarse. Todavía no lo sienten del todo. Lo harán muy pronto. No tengo ninguna duda de que para el 2024, lamentablemente, será mucho peor, y verán mucho más claro lo que pasó y lo que le está pasando a nuestro país, y la votación será muy diferente”.

Sin embargo, los estadounidenses que votaron hace una semana no parecen hacerse ilusiones sobre lo bien que van las cosas. Una gran mayoría dijo a los encuestadores de salida que pensaban que el país estaba en el camino equivocado. Les disgusta el actual presidente, desconfían de su manejo de la economía y la seguridad pública, temen por el futuro. Simplemente no vieron a la alegre banda de chiflados resistentes a la realidad de Trump como una alternativa aceptable.

Lee mas: Cómo los demócratas desafiaron la historia en las elecciones intermedias y qué significa para 2024

Muchos republicanos tolerantes con Trump no pueden soportar perder y están listos para seguir adelante. “Él seleccionó cuidadosamente una cantidad de candidatos que demostraron no ser competitivos, y los republicanos perdieron varias contiendas que, si él no se hubiera involucrado, probablemente habríamos ganado”, dice el exrepresentante Tom Davis, señalando Pensilvania, Arizona y Nueva York. Hampshire como ejemplos. “Está tratando de hacer un partido a su propia imagen, pero la política se trata de coaliciones. No juega bien en el arenero”.

En las horas previas a que Trump hablara, su partido estaba colapsado en el Capitolio. Una semana después del día de las elecciones, el líder del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, finalmente vio la mayoría a su alcance y fue nominado para el cargo de orador por su grupo el martes por la tarde. Pero recibió solo 188 votos de los 218 que necesitará en enero, frente a una burbujeante insurgencia conservadora que no está claro si sabe cómo domar. Mientras tanto, en el Senado, el líder republicano Mitch McConnell, condenado a permanecer en minoría, enfrenta un desafío del senador Rick Scott de Florida que parece poco probable que tenga éxito, pero dividirá aún más las filas generalmente cohesionadas del partido.

Trump también enfrenta nuevos desafíos. El nombre que está en boca de todos los republicanos es Ron DeSantis, el gobernador de Florida cuya victoria aplastante de 20 puntos la semana pasada fue un punto culminante inusual para el asediado Partido Republicano. los Correo de Nueva York lo llamó “DeFuture”. La senadora Cynthia Lummis de Wyoming lo llamó “el líder actual del Partido Republicano”. Después de las elecciones, Trump emitió un comunicado en el que desgarraba a DeSantis, a quien llama “DeSanctimonious”, como “promedio”. Y luego emitió una andanada racista no provocada contra el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, por si acaso. En el discurso del martes, Trump no mencionó a ninguno de sus posibles rivales.

Trump tiene una ventaja obvia sobre sus rivales por la nominación: su ejército, la base radical que lo seguiría hasta los confines de la tierra, que incluso intentaría derrocar al gobierno si les dijera que lo hicieran por él. Pero incluso eso puede no durar: varias encuestas nuevas lo muestran detrás de DeSantis entre los votantes de las primarias republicanas. En una, una encuesta nacional de votantes primarios republicanos realizada después del día de las elecciones por la firma de comunicaciones no partidista Seven Letter Insight, DeSantis fue la primera opción del 34%, por delante del 26% de Trump. Esa encuesta encontró que el 67% de todos los votantes, incluido el 40% de los republicanos, cree que Trump no debería postularse en 2024. Demasiado tarde.

Trump tiene algo más que sus competidores no tienen: su pura imprudencia, su voluntad de hacer o decir cualquier cosa, de destruir cualquier cosa o persona en su camino para conseguir lo que quiere. Ahora está corriendo de nuevo, y para entrar a la arena, deben hacerlo con él. Él es, una vez más, el eje alrededor del cual gira todo.


Los asesores de Trump les dicen a los reporteros que esta campaña será “esbelta”, una empresa simplificada y de regreso a lo básico, más como el esfuerzo de 2016 de alas y oraciones que el largo trabajo presidencial de 2020. Como en 2016 , Trump no tendría que ser el candidato favorito de la mayoría de los votantes para ganar la nominación del partido. Un campo fracturado podría dividir el voto y permitirle ganar con pluralidades.

Sus rivales se enfrentan a un dilema: si le devuelven el golpe, corren el riesgo de rebajarse a su nivel; si toman el camino correcto, corren el riesgo de dejarlo ileso. Sus competidores de 2016 cometieron estos dos errores, lo que sugiere que no hay una forma correcta o incorrecta de vencer a Trump; no hay manera Su exvicepresidente, Mike Pence, quien fue acosado por una mafia asesina incitada por Trump el 6 de enero, publicó unas memorias el martes lamentando la conducta “imprudente” de Trump, lo que se suma a la acumulación que también incluye múltiples investigaciones civiles y penales. “Soy una víctima”, Trump se detuvo para observar en un momento, pero se las arregló para no estallar en una de sus diatribas conspirativas extendidas.

Lee mas: Pence apunta a un partido agotado por Trump

¿Será este realmente el final para Trump, después de todo lo demás que muchos pensaron que debería haber sido pero no fue? “Siento que hay suficiente deseo reprimido de que los republicanos ganen como para que digan, no podemos seguir haciendo esto una y otra vez”, dice David Kochel, un veterano de varias campañas republicanas estatales y nacionales con sede en Iowa. “Pero algo en Trump simplemente entiende cómo hacer que la gente vuelva a estar en su sitio. Es su superpoder, supongo.

En su prolongado discurso de anuncio, que todas las cadenas habían cortado mucho antes de la marca de la hora, Trump abordó muchos de los temas de sus mítines, pero se mantuvo más concentrado que de costumbre en la política. No mencionó la elección robada, el Comité “Deseleccionado” del 6 de enero o el derrocamiento de Roe contra Wade por la Corte Suprema que falsificó, el otro gran factor que obstaculizó la ola roja que no lo fue. Se centró en el comercio, China, las armas nucleares y la vigilancia. “Las calles empapadas de sangre de nuestras alguna vez grandes ciudades son pozos negros de crímenes violentos”, dijo, pidiendo la rápida ejecución de los traficantes de drogas. Trump frunció el ceño hoscamente en todo momento. Alternaba de manera confusa entre la supuesta era dorada de su presidencia, los tiempos miserables anteriores a ese (Obama), el mítico Antes del tiempo cuando Estados Unidos era grande, y el miserable estado actual, al que denominó “la pausa”, el miserable interregno que haría que el electorado estadounidense volviera corriendo a sus brazos.

“Desde ahora hasta el día de las elecciones de 2024, que llegará muy rápido, ¡mira cómo pasa el tiempo!” Trump dijo: “Lucharé como nadie lo ha hecho antes, y derrotaremos a los demócratas radicales de izquierda que intentan destruir nuestro país desde adentro”.

Es un animal herido, de los más peligrosos. Pero por ahora, tiene el campo para él solo. Si alguien más quiere competir, tendrá que entrar en su arena.

Más lecturas obligadas de TIME


Escribir a Bola de Molly en molly.ball@time.com.