Rechazan intentos de confrontación anunciados para evitar paro cruceño

Lamentando la falta de respuestas a la demanda cruceña por la ejecución del Censo Nacional de Población y Vivienda en la gestión 2023, la diputada por Comunidad Ciudadana (MAS), Luisa Nayar Sosa, rechazó las manifestaciones de grupos afines al oficialismo anunciadas para el día viernes con el fin de contrarrestar el paro indefinido, señalando que se trata de generar espacios de violencia y confrontación entre ciudadanos.
En conferencia de prensa, la parlamentaria de oposición recordó todos los intentos de acercamiento que se plantearon desde la región y los grupos movilizados para acordar una fecha para el censo, sin encontrar respuesta favorable por parte de las autoridades.
Por ello, Nayar lamentó que los pedidos para concertar una fecha para la medición censal hayan derivado en persecución para líderes políticos cívicos que lideraron esta reivindicación de la población.
“En varias oportunidades se han pedido reuniones y presentado propuestas, solicitado peticiones de informe y presentado proyectos del ley. Lamentablemente hasta la fecha no se ha tenido respuesta por parte del gobierno, más allá de simplemente perseguir o encarcelar a quienes exigen este censo para el 2023”, dijo.
En criterio de la legisladora, los anuncios de movilizaciones en contra de la medida de presión determinada por el cabildo del pasado 30 de septiembre en Santa Cruz, solo pretenden generar nuevos espacios de confrontación entre la ciudadanía y de esta forma desviar la atención sobre un tema de importancia para todo el país.
“Con estas protestas que pretenden organizar el día viernes, simplemente lo único que buscan es enfrentar a los bolivianos que están clamando por un legítimo pedido de la mejora en su calidad de vida”, aseguró Nayar.
Responsabilizó al oficialismo por usar a funcionarios y militantes del Movimiento al Socialismo en actos para enfrentar a la población, destacando que la movilización que exige la ejecución del censo en el año 2023, no caerá en provocaciones.
“Una vez más se trata de instrumentalizar a sus militantes para generar hechos de violencia y confrontación. Bajo ningún punto de vista, quienes nos hemos manifestado pacíficamente vamos a caer en las confrontaciones o en el abuso en el que nos quieren hacer incurrir los personeros y militantes del MAS”, aseguró.
Finalizó responsabilizando al Gobierno por lo que pueda ocurrir en caso de insistir con la organización de movilizaciones paralelas para confrontar el pedido de censo y negarse a abrogar el Decreto Supremo con el que se dispuso la postergación de la medición censal hasta 2024.
“La entera responsabilidad ante lo que pueda suceder en el departamento de Santa Cruz por las provocaciones de parte de dos ministros de Estado, viene a recaer sobre el propio gobierno que aún tiene tiempo para evitar el paro”, indicó la legisladora cruceña.
Estos cuestionamientos se dan ante el anuncio de organizaciones sociales afines al MAS en el departamento de Santa Cruz y su determinación de llevar adelante un cabildo para rechazar el paro indefinido departamental desde el próximo 22 de este mes.
“No podemos permitir nosotros que nuevamente se gesten paros e intentos de desestabilización al Gobierno. Estos paros solo buscan perjudicar a nuestra población y al país”, sostuvo el dirigente Ignacio Parapaino de la Cidob, anunciando que esta convocatoria no perjudicará a la población cruceña, y por el contrario, se busca reivindicar su derecho al trabajo.
Agregó que las organizaciones sociales están en estado de emergencia ante supuestos nuevos intentos de desestabilización al Gobierno del presidente Arce.
Esta semana, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó su participación en este evento. “Hemos recibido una invitación para ser parte del Gran Cabildo del Pueblo, al cual asistiremos porque defendemos la democracia y los derechos de nuestros hermanos ante la amenaza de un paro indefinido e intentos de desestabilización por el Comité Cívico y el señor Camacho”, informó la autoridad desde sus redes sociales.
Montaño convocó a la población boliviana a sumarse a la movilización “para decirle no al paro y sí al progreso y a la reactivación económica” que se impulsa desde el Gobierno.
Fuentes oficiales aseguraron que las pérdidas económicas en caso de un paro indefinido están calculadas en $us 36 millones diarios.