Lo que piensan los expertos de Watergate sobre las audiencias del 6 de enero

Tas audiencias públicas del Comité Selecto para Investigar el Ataque del 6 de enero al Capitolio de los EE. UU., la octava y última de las cuales se transmitirá en horario de máxima audiencia el jueves, siempre iban a ser un momento único en la historia de los Estados Unidos, dados los eventos sin precedentes. estaban destinados a investigar. Pero, desde las etapas de planificación, los miembros del Comité Selecto indicaron que tenían una analogía histórica en mente: las audiencias de Watergate de 1973, que investigó El papel del presidente Richard Nixon en el intento de encubrir un allanamiento en la oficina del Comité Nacional Demócrata—y que condujo a Renuncia de Nixon del 8 de agosto de 1974.

“Vamos a tener audiencias para el pueblo estadounidense que espero se parezcan un poco a las audiencias de Watergate”, dijo el representante Jamie Raskin. dijo en MSNBC el 17 de enero, “ya ​​que serán un hecho diario para que las personas puedan seguir la narrativa que se desarrolla”.

Con las audiencias del 6 de enero terminando, TIME preguntó a algunos expertos en la era de Watergate sobre cómo se ha mantenido esa analogía.

Si bien la historia del Comité Selecto aún se está escribiendo, una similitud ya está clara. Estas raras audiencias bipartidistas sobre los abusos del poder presidencial tienen el poder de cambiar la opinión pública, para algunas personas.

“Las audiencias del Comité del 6 de enero ya lograron lo que lograron las audiencias de Watergate. La mayoría de los estadounidenses, el centro y la izquierda, han llegado a la conclusión de que el presidente bajo investigación hizo algo mal. Sin embargo, ninguna de las audiencias convenció a la base republicana”, dice ken hughes, un experto en Watergate del Centro Miller de Asuntos Públicos de la Universidad de Virginia, quien habló con TIME como parte de una asociación de historia presidencial entre TIME History y el Centro Miller. ”La mayoría de la base republicana apoyó a Nixon durante Watergate, comprando Narrativa de Nixon que fue víctima de los demócratas liberales en el Congreso y del sesgo liberal en los medios de comunicación. Es por eso que los republicanos del Congreso se quedaron con Nixon hasta después de su 1974 [midterm] las primarias habían terminado. Sabían que si le retiraban el apoyo al presidente republicano, la base les quitaría el apoyo y perderían sus trabajos”.

de Nixon la aprobación entre el público en general, sin embargo, cayó durante las audiencias de Watergate. Pasó de obtener una victoria aplastante en 1972 y contar con un índice de aprobación del 68%, a cayendo en picado en esas encuestas a un mínimo del 31% a principios de agosto de 1973, unos meses después de que comenzaran las audiencias televisadas. Con Trump, quien en una diferencia crucial ya no está en el cargo, queda por ver si las audiencias lo disuadirán de su carrera potencial muy discutida para retomar la Casa Blanca.

“Las audiencias de Watergate fueron convincentes para muchos estadounidenses porque Nixon era el presidente en ejercicio, y hubo revelaciones cada vez mayores sobre el tipo en el cargo que cometió y supervisó esta conspiración criminal”, explica David Greenberg, autor de La sombra de Nixon: la historia de una imagen. “Aprendimos sobre listas de enemigosy aprendimos sobre cintas secretas de la casa blancay aprendimos sobre el abuso de la FBI y otras agencias federales. Es diferente con Trump fuera del cargo. Obviamente, podría afectar si la gente quiere que vuelva a postularse, si votan por él si vuelve a postularse, pero es muy diferente a que la gente se encienda y se desilusione con el presidente en funciones”.

Greenberg también agrega que el impacto de las audiencias del 6 de enero es difícil de medir en la era de la transmisión, con miles de canales de televisión más que desvían la atención de las personas que en 1973, y las personas captan solo fragmentos de las audiencias en las redes sociales. “Las audiencias de Watergate, que eran como el aterrizaje del hombre en la luna, solo tenían esta trascendencia que no creo que esté funcionando hoy”, dice. “Creo que para mucha gente en este momento, [the Jan. 6 hearings are] no es lo más importante”.


Clientes y empleados en la sección de televisión de una tienda por departamentos de Nueva York, NY, miran los preliminares abiertos de la audiencia del comité especial del Senado sobre la instalación de micrófonos ocultos en la sede demócrata en Watergate, el 17 de mayo de 1973.

Archivo Bettmann

Para Tim Naftali, el primer director de la Biblioteca y Museo Presidencial Richard Nixon, lo que destaca es el inmenso apoyo popular a Triunfo comparado con Nixon.

“Una de las cosas que surgieron de Watergate que aún no vemos es un consenso de que el presidente había dañado al país… una visión bipartidista no partidista de que el presidente había hecho algo mal y tuvo que dejar la Casa Blanca y que nosotros no necesito otro Nixon”, dice Naftali. “No tenemos una política tan bipartidista y no partidista y omnipresente [a] ver hoy que este país no necesita otro Trump. Eso sería útil para nuestra sociedad. Nos ayudaría a sanar, y el comité del 6 de enero podría contribuir a eso, pero esa es una gran diferencia de puerta de agua. El presidente Trump dejó el cargo con mucho más apoyo del que dejó Richard Nixon a pesar de que experimentamos una insurrección violenta en la presidencia de Trump y no en la de Nixon”.

Pero, agrega Naftali, este no es el único momento en el que las audiencias podrían afectar el pensamiento de los estadounidenses sobre Trump. El hecho de que las audiencias no puedan producir una renuncia como lo hizo Watergate, no significa que no tendrán un impacto significativo y duradero.

Un legado clave del Comité Selecto, dice, será la forma en que “profundizó y amplió nuestra comprensión de la responsabilidad del presidente por la insurrección”, sentando las bases de cómo las generaciones futuras hablarán sobre los eventos de ese fatídico día.

Audiencia final programada del Comité Selecto comienza el 21 de julio a las 8:00 p. m. ET

Más historias de lectura obligada de TIME


Escribir a Olivia B. Waxman en olivia.waxman@time.com.