La Selección Colombia femenina quedó cerca, muy cerca, de clasificar a la semifinal de la Copa América femenina, tras derrotar este domingo a Ecuador 2-1, en el estadio Pascual Guerrero.
El equipo que dirige Nelson Abadía pudo haber ganado por una diferencia muchísimo más amplia, pero esta vez la portera Andrea Morán, a veces, y la falta de puntería, en otras ocasiones, impidió un triunfo mucho más amplio.
Cabe recordar que los dos primeros de cada grupo avanzan a semifinales, donde habrá partidos de eliminación directa: primero del grupo A contra segundo del B y primero del B contra segundo del A.
Los ganadores jugarán la final y tendrán cupo directo al Mundial de Nueva Zelanda y Australia 2023. Los perdedores disputarán el tercer puesto, que entrega casilla directa a la Copa del Mundo. El cuarto deberá ir a repechaje. Por su parte, los terceros de cada grupo jugarán el domingo en Cali por el último cupo a la repesca.
El campeón y el subcampeón de la Copa América irán a los Olímpicos de París 2024 y los tres primeros del torneo jugarán los Panamericanos de Santiago 2023, en los que Chile ya tiene cupo por ser local.
¿Por qué Colombia aún no ha clasificado?
Tras el triunfo contra Ecuador, Colombia quedó en el primer lugar, con nueve puntos, tres más que Chile y Paraguay. Sin embargo, aún no ha clasificado a semifinales. Una victoria o un empate en la última jornada, contra las chilenas, asegurará el paso a semifinales.
En cambio, una derrota podría complicar el panorama, sobre todo si Paraguay derrota a Ecuador en la última fecha: habría triple empate a nueve puntos.

Acción del juego entre Colombia y Chile, en octubre de 2021.
Santiago Saldarriaga / ELTIEMPO
El reglamento de la Copa América establece que el primer ítem de desempate entre dos o más equipos son los enfrentamientos directos, por lo cual habrá que elaborar una tabla de los partidos entre estos tres equipos.
Si Chile le gana a Colombia por 3-0, o por cuatro o más goles, el equipo local en esta Copa quedaría en el tercer lugar, fuera de las semifinales y obligado a jugar el partido por el quinto puesto del torneo y buscar allí el cupo a la repesca.
Si eso sucede, en la tabla de los enfrentamientos directos, Chile pasaría de primero, Paraguay de segundo y Colombia sería tercero, por la diferencia de goles en esos partidos. Ya Colombia venció 4-2 a Paraguay y las guaraníes vencieron a las chilenas 3-2.
Colombia y Chile se han enfrentado cuatro veces en la historia de la Copa América, con balance de una victoria para cada equipo y dos empates. El duelo oficial más reciente, el 6 de abril de 2018, quedó 1-1.
El 23 de octubre de 2021 fue el último partido entre colombianas y chilenas, un amistoso en el Pascual Guerrero, con triunfo local 2-0. Ese día anotaron Linda Caicedo y Manuela Vanegas.
Esto dice el reglamento de la Copa América femenina
Arte. 20 – En caso de igualdad de puntos durante la Fase Preliminar (Fase de Grupos), se utilizarán los siguientes criterios de desempate, en este orden:
1º criterio: Enfrentamiento directo, considerando sólo aquellos partidos disputados en la Fase Preliminar entre los equipos que empataron la posición a definir a favor del equipo con:
i. Mayor número de puntos obtenidos en los partidos de la Fase Preliminar entre los equipos en cuestión.
ii. Mayor diferencia de goles en la totalidad de los partidos de la Fase Preliminar entre los equipos en cuestión. La diferencia de goles se obtiene restando de los goles marcados, los goles recibidos.
iii. Mayor cantidad de goles a favor en la totalidad de los partidos de la Fase Preliminar entre los equipos en cuestión.
2º criterio: Mayor diferencia de goles en la totalidad de los partidos del grupo que integran los que empataron la posición.
3º criterio: Mayor cantidad de goles a favor en la totalidad de los partidos del grupo que integran los que empataran la posición.
4º criterio: El equipo que haya recibido el menor número de tarjetas rojas.
DEPORTES