Muchos deportistas se vuelven famosos en cuanto ingresan a algún equipo. Sin embargo, las historias de estos hombres llegaron a ser conocidas porque, de ser futbolistas de alto rendimiento, pasaron a pertenecer a grupos al margen de la ley.
Nizar Trabelsi
Trabelsi nació el 2 de julio de 1970 en la República Tunecina, al norte de África. Fue jugador de algunos equipos alemanes y belgas como Fortuna Dusseldorf, Wuppertaler SV y otros de ligas menores, durante la época de los 90.
Sin embargo, a finales de la década, Trabelsi habría viajado a Afganistán para reunirse con Osama bin Laden en varias ocasiones, pues compartieron ideologías políticas.
Para 2001, Trabelsi ya tenía una aparente asociación con Al Qaeda y, de hecho, fue sospechoso de haber conspirado para atacar a una embajada estadounidense en París en la que, supuestamente, era el hombre que llevaría la bomba oculta atada a su cuerpo.
Tras varias investigaciones, el exutbolista fue condenado por terrorismo en el 2003 y sentenciado a diez años de cárcel en Bélgica por “conspirar para atacar a objetivos estadounidenses”.
Entre estos, también se empezaron, según reportó en su momento el diario local ‘The Brussels Times’, la presunta planeación de un ataque a la base aérea belga ‘Kleine Brogel Air Base’ donde estaban estacionados unos soldados americanos y una supuesta planeación de un ataque terrorista que terminó siendo el de las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos.
Sin embargo, cuando cumplió sus diez años de sentencia en Bélgica fue extraditado a Estados Unidos, en donde lo ubicaron en una cárcel de Washington a la espera de un juicio.
(Le recomendamos: ‘Los doce apóstoles’: el motín que terminó con empanadas de carne humana).
Burak Karan
Nació en una familia con ascendencia turca en 1987 en Wuppertal, Alemania, y desde muy joven mostró un gran talento en el fútbol.
Para cuando tenía menos de 16 años ya participaba en grandes clubes que representaban a Alemania en torneos de sub-17 y, aunque era una gran promesa y jugó con futbolistas que han llegado a clubes de alto rendimiento, Karan tomó una ruta diferente.
El último entrenador que tuvo habló con el medio británico ‘The Guardian’ y comentó que “Burak ciertamente tenía mucho talento. […] No había absolutamente ninguna indicación en ese entonces de que se radicalizaría. Tenía el mismo objetivo en la vida que tenían todos los demás niños a su alrededor: convertirse en futbolista profesional”.
En el 2008, con tan solo 20 años, renunció al fútbol y, presuntamente, se unió a un grupo extremista con el que aparentemente se conectó cuando estaba en su ciudad local.
Los rumores de esto se dieron por un video de YouTube en donde se puede ver por un momento a Karan con una ametralladora en la mano. Además, según reporta ‘The Guardian’, mensajes que estaban debajo del video afirmaban que Karan “se fue de casa para luchar por el bien de Alá contra la injusticia de Bashar al-Assad”.
A pesar de esto y de que su cuerpo fuera encontrado sin vida en el 2013, cuando tan solo tenía 25 años, a causa de un ataque aéreo en Azaz, una ciudad de Siria, sus hermanos y padres afirman que Karan jamás se radicalizó y que si se encontro alla era porque estaba llevando ayuda humanitaria a la zona.
Además, su hermano Mustafa Karan le comentó a ‘The Guardian’ que, por lo que él podía ver, en el video que se subió a YouTube pareciese que alguien estaba usando a su hermano para enviar un mensaje que realmente él no quería enviar.
Al momento de su muerte, compañeros de los diferentes equipos de fútbol a los que perteneció comentaron en redes sociales el dolor sobre su pérdida y ratificaron que, independiente del camino que pudiera haber tomado el exfutbolista, había sido una gran persona.
(Le puede interesar: Blanche Monnier, la joven que cumplió 25 años secuestrada por su familia).
hatim halawa
Jugó en la incluso selección nacional de fútbol de Marruecos sala e llegó a ser tal su actuación que participó en el Mundial del 2012 en representación de su país, Marruecos.
Sin embargo, Halawa vivía en Tetuán, al norte de Marruecos, una zona que, aparentemente y según reporta el medio ‘ABC de España’, tenía mucho movimiento en cuanto a grupos que apoyaban al Estado Islámico y solían reclutar voluntarios.
Para el 2015, familiares del exfutbolista le confirmaron a un medio local que Halawa se había unido al Daesh (Organización terrorista Estado Islámico, por sus siglas en árabe).
Desde ese momento cualquier tipo de información sobre el exfutbolista ha sido casi imposible de conseguir para los medios.
(Sigue leyendo: Nevada-Tan, la niña genio que degolló a su amiga ya quien le rinden culto).
Iker Sarriegi
Nació en San Sebastián, España, en 1973 e hizo parte de importantes equipos españoles como SD Eibar, Real Unión de Irún y la Real Sociedad de Fútbol.
Desde que fue parte de los clubes se sabía que Sarriegi, que también era abogado, tenía creencias muy cercanas a la izquierda abertzale.
de hecho, llegó a defender en varias ocasiones a los presos de la ‘Euskadi Ta Askatasuna’, una organización terrorista vasca que buscaba la creación de un Estado independiente de España.
Sin embargo, su relación más directa con el terrorismo se dio hasta 2010 cuando, junto con otros abogados que seguían la misma ideología, fue detenido por una presunta colaboración con una banda armada en medio de una operación antiterrorista.
Para finales de ese mismo año, el juez dejólo en libertad bajo fianza, junto con los demás abogados.
🗒️ Iker Sarriegi llegó a la Real Sociedad tras destacar en el Eibar (1997).
1⃣ Disputó un solo partido en Primera División, en casa del Mérida.
❌ Las lesiones de rodilla le obligaron a retirarse del fútbol con 26 años. pic.twitter.com/mUMJPjFgWb
— Fútbol Carroza (@FútbolCarroza) 26 de noviembre de 2021
¿Terrorismo u oposición al gobierno?
En 2013, el futbolista Mohamed Aboutrika fue incluido por un tribunal penal en El Cairo en la lista de terroristas del paíspues fue acusado de, aparentemente, respaldar económicamente a los Hermanos Musulmanes, un grupo que Egipto ha considerado como terrorista.
Lo que implica estar en esta lista es que a la persona se le prohíbe salir del país, pues debe estar disponible en cualquier declaración por si se requiere alguna.
El hombre fue, en su momento, un reconocido futbolista egipcio, goleador del mundial de clubes de 2006 en Japón, doble campeón de África en 2006 y 2008, e incluso llegó a ser elegido por el medio ‘BBC’ como el ‘Mejor jugador de África’ en ese mismo año.
(Le recomendamos: Las misteriosas y trágicas muertes que le atribuyen una tumba de Tutankamón).
Según lo que reporta ‘BBC’, el futbolista sí hizo público en su momento el apoyo a Mohamed Morsiun supuesto miembro del grupo que llegó a ser el único presidente de Egipto elegido de manera democrática, pero que después fue derrocado en un golpe de Estado.
Hasta el momento, no hay una prueba exacta que compruebe que el exfutbolista, que se separó de su carrera el mismo año en el que fue incluido en la lista, realmente apoyará económicamente al grupo de oposición del gobierno.
Más noticias
– La muerte sin resolver del misionero que intentó evangelizar tribu en 2018
– ‘El Pozolero’, el cruel criminal que disolvió más de 300 personas en ácido
– Estuvo con la CIA, fue narco, informante y lo mataron por orden de Escobar
– En fotos: dentro de la casa de uno de los asesinos seriales más temidos
– Las mascotas amadas de los mas crueles asesinos seriales
Tendencias EL TIEMPO