La Gobernación de Cochabamba emite medidas para la contención del COVID-19

POR ROSÍO FLORES

LA PAZ / 12 de octubre de 2021 / 14:10

La mañana de este martes la Gobernación de Cochabamba emitió el Decreto Departamental 4716, que ratifica que los gobiernos municipales y otras instancias, en el marco de sus competencias, deben asumir sus propias determinaciones y acciones respecto a la contención y propagación del COVID-19.

El secretario departamental de Desarrollo Humano Integral, Carlos Solá, informó que la Gobernación continuará promoviendo que la población no baje la guardia. “Las entidades descentralizadas, y con participación con el Estado, pueden exigir el certificado de vacunación en el momento de prestar atención. Asimismo, los gobiernos municipales, por competencia y jurisdicción, son los que definen el tipo de actividad que se realiza”, sostuvo.

Respecto a las labores educativas, Solá explicó que se ha dispuesto la reanudación de las actividades presenciales y semipresenciales en los municipios según perfil epidemiológico, asimismo, el retorno de actividades extracurriculares como las deportivas, culturales y gimnasios, entre otros.

Tercera dosis

La secretaria departamental de Salud, Daysi Rocabado, anunció que desde este martes, en el departamento, se inicia la aplicación de la tercera dosis de vacunación a las personas de la tercera edad y a las personas con enfermedades de base. La determinación es asumida después de que el Gobierno emitió la autorización.

“La tercera dosis se aplicará en los centros de salud donde recibieron sus dosis anteriores; sin embargo, aquellas personas que se encuentran alejadas de sus puntos de vacunación por algún inconveniente pueden aproximarse al punto más cercano” puntualizó Rocabado.

De acuerdo con el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el lunes se realizaron 1.266 pruebas de las cuales se registraron 53 casos positivos. La ciudad de Cochabamba encabeza los datos con 33, seguido de Sacaba y Colcapirhua, con cinco cada uno.