Ante las interrogantes sobre la transparencia sobre los recursos para luchar contra la pandemia, el ministro de economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, en conferencia de prensa, dijo que se acude a los organismos internacionales para encarar la pandemia, a través de la solicitud de préstamos.
Adelantó que con el Banco Mundial (BM), por ejemplo, se negocia un crédito para cubrir una parte de los bonos que lanzó el Gobierno para una gran parte, también solicitaron 320 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) sin condicionamientos.
Además, aclaró que los recursos para encarar la pandemia están registrados en el Presupuesto general con la partida de Covid-19, además dijo que los organismos internacionales tienen información sobre el destino de los recursos financiados.
En una nota publicada por un medio de comunicación de La Paz, se informó que el Gobierno va por un crédito de 1.000 millones de dólares ante organismos internacionales.
En ese contexto, parada informó que el Gobierno remitió notas a Fonplata, CAF, FMI y BM para solicitar créditos que ayuden a enfrentar la pandemia del Covid-19 en Bolivia.
“Todos los países han demostrado que no están preparados para absorber los gastos que genera la pandemia del Coronavirus. Hemos tenido dos reuniones virtuales con Ministros de Economía de la región y todos están solicitando créditos. Bolivia no podía quedar exenta”, señaló la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó que los créditos que tramita el Gobierno boliviano no tienen condicionamiento alguno y que deben recurrir a los mismos para sobrellevar el costo social y económico de la pandemia que obliga a la cuarentena rigurosa.
Parada dijo que son más de 4 mil millones de bolivianos en Bonos que están beneficiando a aproximadamente 11 millones de ciudadanos; el Bono Familia, Canasta Familiar, Bono Universal, pago del 50% de las facturas de energía eléctrica y agua son, entre otros los beneficios para el pueblo boliviano.
“No sabemos hasta cuándo dure la pandemia. La OMS dice que vamos a tener que convivir con el virus y a nivel mundial la prioridad es cómo salimos de la cuarentena y cómo normalizamos la economía más adelante” explicó.