La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
23:42 / 08 de agosto de 2018
La Casa Grande del Pueblo, que costó Bs 240 millones y tiene 26 pisos, será inaugurada este jueves en medio de ritos andinos y celebración de las organizaciones sociales. Autoridades de Gobierno aseguran que no se trata de una infraestructura de lujo.
La ministra de Comunicación, Gisela López, informó que el costo del edificio fue de Bs 240 millones (aproximadamente $us 34 millones) y negó que se trate de un lujo.
“La Casa Grande del Pueblo no es una infraestructura de lujo, la Casa del Pueblo es concordante con esta época con este momento que estamos viviendo, ha sido construida con un promedio de 1.000 dólares el metro cuadrado, las edificaciones oscilan entre 1.500 a 1.200 el metro cuadrado”, agregó.
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, dijo en el programa Todo A Pulmón de Cadena A que se prevé la particpación de al menos 2.000 personas.
El acto de inauguración empezará a las 17.00 con una gran concentración de organizaciones sociales en la Plaza Mayor de San Francisco. Desde ahí se avanzará hasta la altura del Obelisco por la avenida Mariscal Santa Cruz.
“Las organizaciones sociales subirán la calle Ayacucho, luego una comitiva recogerá al presidente Evo Morales para ingresar a la Casa Grande del Pueblo y proceder a un sahumerio, una wajta y una ceremonia para la madre tierra para trabajar en armonía y equilibrio”, dijo al programa Hablemos Claro del canal estatal Bolivia Tv.
Entre los invitados están el cuerpo diplomático acreditado, ministros y viceministros, organizaciones sociales y exautoridades de Estado, además del cardenal Toribio Ticona, según indicó Alanoca.
“Tenemos 4 oradores. Todo durará entre una hora y treinta minutos y cerramos con el mensaje del Presidente y después fuegos artificiales”, detalló.
Según Alanoca, la Casa Grande del Pueblo es una gran concentración del nuevo Estado Plurinacional.
En la víspera, el Gobierno invitó a los medios de comunicación a un recorrido por las instalaciones de la Casa Grande del Pueblo que reemplazará al Palacio de Gobierno, cuya infraestructura quedará bajo uso de la Dirección de Reinvindicación Marítima (Diremar). (08/08/2018)