El Consejo de la FIFA confirmó este organismo, después de recibir el informe del grupo de trabajo de evaluación, que consideró válidas a ambas para entrar en la votación final, el Consejo lo ratificó y ahora la decisión corresponderá al 68 Congreso que la FIFroata Zvonimir Boban, consideró que las dos merecen la puntuación requerida para ser sometidas a la opinión del Congreso.
Los 207 delegados de éste serán los que se pronuncien a favor de una u otra tras haber analizado el documento de evaluación, que otorga casi el doble de puntos a la propuesta norteamericana (Canadá-México-Estados Unidos) que a la marroquí.
El proyecto tripartito mereció 402.8 puntos (sobre 500) frente a los 274.9 de Marruecos, que opta por quucturas, que fueron estadios, instalaciones para equipos y árbitros, alojamiento, transporte, centros de comunicación y zonas de aficionados, la candidatura conjunta superó a la de Marruecos.
Solo en los apartados comerciales de costes de organización y entradas y hospitalidad, el proyecto marroquí está por delante.
El grupo examinador, que en abril visitó las sedes propuestas por ambas candidaturas, destacó que Marruecos 2026 cuenta con un fuerte respaldo gubere este aspecto, igual que el de la renovación tecnológica que ofrece nuevas formas de interacción multimedia con los aficionados y de digitalización para su Mundial.
Estados Unidos, México y Canadá cuentan con 16 sedes y 23 estadios que ya están en funcionamiento y la previsión de generar 5.000 millones de dólares en actividades económicas.
Marruecos plantea 12 sedes y 14 estadios, de los que 6 serán de nueva construcción, y cifra en al menos 5.000 millones de dólares el beneficio para la FIFA si organiza el campeonato.
El pasado febrero el Consejo de la FIFA aprobó el sistema de votación para la elección, por el que será necesaria una mayoría simple (más del 50%) de los votos válidos emitidos, pero el procedimiento de elección contempla también que el Congreso no conceda los derechos de organización a ninguna candidatura.
De ser así, este mismo mes de junio pondrá en marcha un nuevo mecanismo para invitar al resto de federaciones nacionales, excluidas las que han participado en este proceso, a presentar sus candidaturas hasta el primer trimestre de 2019. (10/06/2018)